Hablemos de Comida, es la mejor opción, si lo que te interesa es la Escritura Gastronómica, sea cual sea su formato y el objetivo que tengas, tanto si es para Escribir un Blog, un futuro Libro, trabajar para distintos medios como Freelance, ser Asesor o Elaborador de Recetarios, o dedicarte a Valorar, tanto Restaurantes, como distintas Recetas, convirtiéndote en un Reseñista Profesional. Con claros ejemplos y ejercicios prácticos, no solo te indica las formas de llegar a cada área de la Gastronomía, sino que, más importante, te orienta para darte cuenta y llegar a tus propias conclusiones.
La Autora – Dianne Jacob
Dianne nació en Vancouver, Canadá, se graduó de la escuela de Periodismo y se convirtió en reportera y Editora de un periódico. Más tarde se mudó a los Estados Unidos y trabajó en dos revistas internacionales, una revista de la ciudad y una editorial de libros electrónicos como editora principal. Uno de sus primeros trabajos fue el de editora de una revista de restaurantes. Continuó escribiendo Reseñas de restaurantes y luego se convirtió en Escritora Independiente de alimentos, escribiendo para el Washington Post, Lucky Peach y otras publicaciones.
Desde 1996, Dianne ha sido Autora, Entrenadora de redacción, editora y escritora autónoma, Profesora y Oradora. Ha dirigido talleres en todo el mundo.
Comenzó un Blog sobre escritura de alimentos en 2009, también llamado Will Write for Food, dirigido a bloggers de alimentos, escritores de alimentos y autores de libros de cocina. Para obtener más información, consulte su sitio web en http://www.diannej.com.
También es autora de dos libros de cocina con el chef Craig Priebe: The United States of Pizza (2015) y Grilled Pizzas & Piadinas (2008).
Will Write for Food (Versión Original)
“Will Write for Food: The Complete Guide to Writing Cookbooks, Blogs, Memoir, Recipes, and More”,
Se ha publicado por primera vez en el 2005, y desde entonces ha sido reeditado, Actualizándose con las nuevas tendencias y medios actuales, como las redes sociales, y la creciente importancia de los Blogs. Ha ganado Múltiples Premios en cada una de sus ediciones. Profesores de la Universidad lo utilizan como Libros de Texto en sus Clases, incluido el Instituto Culinario de Harvard. Este libro, escrito originalmente en Inglés, ha sido Traducido en múltiples idiomas.
Resumen Personal – Aspectos Principales del Libro
Aquí te compartiré un Pequeño Resumen, sin entrar en detalles, de varios temas que va tocando en cada capítulo, simplemente como una Referencia y para que puedas hacerte una idea, de los Conceptos que va tocando a lo largo del libro.
Capítulo 1 – Qué es exactamente la escritura Gastronómica
La Literatura Gastronómica es un área de la escritura, por lo cual, para ser un buen autor gastronómico, debes tener capacidad para ser un buen Escritor. Buscando la claridad de expresión, el estilo, la Voz, el rigor, el conocimiento de la estructura y el ritmo del lenguaje.
Encontrar la voz Propia, Sin una voz intensa, uno se arriesga a convertirse en un narrador superficial.
Capítulo 2 – El Gastrónomo que hay en ti
Hay distintas cualidades que hacen a un escritor gastronómico, como Apasionado, Entusiasta de la investigación, Curioso, Perseverante.
Es importante Contar Buenas Historias, la escritura evocadora y viva que apela a los Sentidos, es de crucial importancia. Escribir sobre comida no consiste en describir solo el sabor y el olor.
Capítulo 3 – La mise en place del autor gastronómico
Como formarte:
Probar, probar y probar. Leer blogs de alimentación. Cocinar con frecuencia asumiendo riesgos. Estudiar escritura, sobre todo escritura gastronómica. Estudiar cocina. Viajar. Acudir a eventos. Tener confianza y ser paciente.
No hay dos autores gastronómicos que hagan exactamente lo mismo, de todas maneras, algunos trabajos se solapan con otros.
Alguna de las categorías más comunes de Escritura Culinaria son:
Bloguero de gastronomía: Es una vía de acceso fácil a la escritura gastronómica. Si quieres escribir un libro, este es el mejor lugar para comenzar.
Autor freelance (colaborador): Principalmente consta de escribir y comunicar información sobre comida y cocina. Colaboran tanto en diarios como revistas, escribiendo parte o un artículo completo.
Autor de libros de cocina: Se concentran en escribir libros de cocina, mientras que pueden desarrollar recetas para la industria y artículos. Los chefs y propietarios de negocios suelen trabajar con autores y colaboradores que escriben para ellos.
Consultor de menús, desarrollador de recetas y cata: Trabajan directamente para restaurantes, suelen contar con una trayectoria previa en la industria de la restauración.
Reseñista de restaurantes: Generalmente son autores independientes, aunque hay algunos que lo hacen a tiempo completo para periódicos y sitios webs.
Capítulo 4 – Sobre comida y blogs
Se trata de ser Personal, de hablar de algo cautivador, de mantener una Conversación.
Enfocar el blog, elegir un tema, no hablar simplemente de comida.
Escribe para Conectar, no para impresionar.
Averigua que te parece fascinante de la comida.
Recurre a verbos contundentes. Evita los adjetivos todo lo posible.
Piensa cinematográficamente, muéstrale a la gente tu mundo como si tuvieras una cámara.
Estructurar la entrada del blog recurriendo a un sistema para mantener la atención del lector.
Claves para editar una entrada del blog:
Mantener una idea principal durante el artículo – Repasar la estructura – Redefinir y acortar – Comprobar el ritmo de las oraciones – Ser actual – Prestar atención a los detalles – Comprobar la receta
Cómo hacerse notar e incrementar tu tráfico.
Mejorar técnica SEO y palabras clave.
Darle Continuidad al blog.
Capítulo 5 – Hazte un escritor autónomo
Piensa en ideas para tus artículos. No debes aferrarte a una idea, es más importante y difícil ejecutarla.
Si quieres encontrar Temas interesantes sobre los que escribir, tienes que participar en situaciones y Circunstancias interesantes.
Para hacer entrevistas, el centro de atención está en esa persona, siendo un artículo en forma de preguntas y respuestas, con una introducción y una breve biografía del entrevistado.
Dirigir y posicionar tu artículo, dando con los Mercados correctos. Apunta hacia una publicación o sitio web que sea más propicio a publicar tu artículo.
Escribe tu Carta de presentación. Sé conciso, pero despierta el interés del editor para que se interese en tu trabajo.
Cuando escribes tu artículo:
-empieza con un párrafo atractivo
-continúa con un párrafo breve de introducción
-procura que el cuerpo del artículo no se desvíe de la lógica
-Redacta un final contundente
Edita tu obra.
Capítulo 6 – Salir a cenar
Para escribir reseñas de manera profesional, lo primero es planificar, y decidir el establecimiento. ¿Qué razón hay para que el público deba saber sobre este restaurante?
Listado de preguntas para hacerse.
Al principio – El servicio – El Menú – Carta de Vino y Cócteles – Pedir los platos – Probar la comida – El ambiente – Cuando te vayas
No tienes que acordarte de todos los detalles de los platos, Aprende lo que debes saber, y lo otro puede esperar.
Características de un buen crítico: Escribir con pasión, estilo y autoridad, además de crear un marco de referencia.
Describir los alimentos con un Lenguaje específico y Evocador. Evitar adjetivos vagos como “bueno, maravilloso y delicioso”.
Tu objetivo es Representar al consumidor, que es quién gastará el dinero.
Capítulo 8 – Dominar el arte de los recetarios
Haz que tus recetas funcionen a la primera y Sean fácil de entender.
Escribir una receta, como si el lector nos tuviera de profesor al lado, diciendo que funciona y que no, como lograrlo y cómo realizar modificaciones propias.
En la mayoría de los casos, la escritura de recetas sigue un formato estándar:
Título, Entradilla, Descripción del plato, Listado de ingredientes y Método.
Conclusión
Es un Libro súper interesante, casi Necesario, de 380 páginas y 12 capítulos. Es Referencia para muchos Chefs, Escritores y Periodistas. A mí mismo me ha servido muchísimo para comenzar con este Blog, de allí he sacado muchas fuentes de inspiración, a la vez que he estructurado mis artículos de cierta manera (mientras que sigo en el proceso de aprendizaje). Así que, realmente, lo súper recomiendo. Ya sea, si quieres comenzar tu Blog, o si simplemente (aunque muy importante) quieres profundizar tus conocimientos en el campo de la Gastronomía, y a expresarte mejor en este rubro.
Recent Comments