Hoy te voy a enseñar, cómo hacer estas Arepas VENEZOLANAS Rellenas, deliciosas con un delicado y a la vez intenso sabor, con un Relleno Vegetariano (aunque puedes ponerles lo que quieras)
Las Arepas Venezolanas, son una especie de Pan de Maíz, relleno con lo que prefieras. Para esta versión, las hemos hecho con un Relleno Vegano/ Vegetariano, haciéndolas súper ligeras de comer. Te propongo aquí algunas ideas de tipos de Arepas que puedes hacer, con diferentes rellenos, pero desde ya te digo, que si tienes la masa elaborada correctamente, el relleno corre por cuenta de tu imaginación, ya que prácticamente lo que le pongas le quedará bien.
Arepa Venezolana Rellena
Cuantas veces he deseado con toda intensidad Pararme a comer Arepas cuando las veo por ahí, y es que, desde que las probé hace unos años, no puedo dejar de estar Enamorado de esta Sencilla Comida
El tema es que nunca me había atrevido a Hacerlas en Casa, y generalmente, comerlas por ahí, es bastante caro, la verdad, es que no me explico muy bien por qué, si hacerlas es sencillo y económico.
A partir de ahora, ya no me tengo que preocupar más (ni tú) de esto, porque ya verás que Hacerlas, realmente Valen la Pena.
Arepa de Maíz
Es cierto que para dominar bien la Técnica, requiere un poco de Práctica (como todo), pero créeme, es muy sencillo, mucho más que hacer pan, que ya entran factores como buen amasado, reposado y leudado. Aquí lo más importante es encontrar la Textura y punto de Humedad justo en la masa, lo cual puede ser el paso más difícil, ya que es complicado tener una receta que funcione siempre de la misma manera, debido que la harina que se utiliza, que es la de Maíz Pre cocido, absorbe bastante el agua, pero se toma su tiempo. Además, influye mucho el agua que estés usando, y la humedad que hay en el ambiente.
Me encanta lo rápido que se prepara y la Versatilidad que da, el hecho de poder ponerle Cualquier tipo de Relleno, como en este caso que hicimos unas Arepas Vegetarianas, o incluso Veganas.
Vienen bien para cualquier tipo de reunión, ya que, o puedes servirlas ya preparadas con el relleno que has elegido, o, al igual que con los tacos, puedes disponer una variedad de ingredientes en una mesa, y que cada uno rellene la suya a su manera, de esta forma todo será más interactivo (y menos trabajo para quién cocina). Incluso, limpiar al final es lo más fácil (siempre dependiendo del relleno que escojas). Al final, solamente ha quedado un Bowl, una Bandeja de Horno, un Sartén, una Espátula, unos Platos y cuchillos, y ya está. Un lujo al alcance de todos.
Cómo hacer Arepas Venezolanas
Para hacer Arepas, debes utilizar una Harina de Maíz precocido, puede ser Blanca o Amarilla. No debe ser Maicena (Fécula de Maíz) o Sémola ni Polenta. Se pueden cocinar fritas, al horno, a la parrilla, o como te propongo hacerlas aquí, que es dorarlas en el Sartén primero, generando una costa crujiente por fuera, y luego cocinarlas al Horno para que estén bien hechas por dentro.
La Textura Ideal, es una masa fácil de manejar, blanda, que puedas hundir un dedo sin problema, y que este quede marcado, pero que no te quede engrudo en la mano, más o menos como si fuera una Plastilina (aunque no tan lisa). Puedes agregarle más agua o Harina para corregir si te pasas o quedas corto en algún ingrediente, pero recuerda hacerlo poco a poco. Lo mejor, es una vez que tengas los ingredientes incorporados, lo dejes Reposar unos 10 minutos, y todo se integrará mejor, la harina absorberá más el agua, así que no te pases al principio agregándole más.
Comienza con Agua Tibia y disuelve bien la Sal, Pimienta y el Caldo de Verdura (esto es opcional). Sobre esta ve agregándole de a poco la Harina de Maíz, mezclando bien. Ten en cuenta que aproximadamente, en volumen, utilizarás lo mismo en líquido que en sólido, así es como puedes sacar tus cálculos para cuanto hacer. Ten en cuenta, que 2 Tazas de Harina de Maíz, serán aproximadamente 340 gr, y de allí podrás hacer unas 15-20 Arepas.
Conservación de la Arepa Venezolana
Lo mejor es comerlas recién hechas, aunque puedes Guardar la Masa en la Nevera y cocinarlas en otro momento, amasándolas un poquito con agua antes de reutilizarlas, debes guardarlas en un envase cerrado para que no se haga una crosta por fuera, la masa dura hasta 3 días en la heladera. También puedes guardarlas ya cocinadas, y recalentarlas en el Horno o Sartén antes de servir, mojándolas un poco con agua, para que recuperen su humedad. Si la quieres Frizar, lo mejor es que lo hagas una vez ya estén hechas, y las pones por separado dentro de una bolsa para el Freezer, luego directamente las calientas en el horno a 180º.
Arepas Venezolanas/ Arepas Colombianas
Las Arepas son un símbolo en la Gastronomía Latina, debido al gran cultivo de Maíz, sobre todo en Venezuela y Colombia, y estas se elaboraban desde mucho antes de la llegada de Colón.
La principal Diferencia entre una Arepa Venezolana y una Arepa Colombiana, es que las Venezolanas principalmente se sirven abiertas, con un relleno en el interior. Las Colombianas suelen ser más grasas, se preparan de forma plana y funcionan más bien como un pan o una base de otra preparación por encima.
El segundo Sábado del mes de Septiembre, se celebra el Día Mundial de la Arepa.
De acuerdo con registros históricos la palabra Arepa proviene de la voz “erepa”, que significa “maíz” para los Cumanagotos, una Tribu Caribeña que vivía en el estado Sucre/ Venezuela.
Tipos de Arepa Venezolana/ Ideas para Rellenos
Algunas de las formas más comunes de prepararlas, incluso llevan nombre propio
Reina Pepiada/ Pepeada: Es tan simple como deliciosa, lleva Pollo, Aguacate y Mayonesa.
La Pelúa: Carne mechada, con Tomate y Queso rallado
La Catira: Pollo desmenuzado con Tomate y Queso rallado
Huevos Precio ó Perico Venezolano: Huevo revuelto con un sofrito de tomate y cebolla
Pabellón: Carne mechada, Frijoles negros y Plátano maduro frito
Realmente, como había comentado antes, con esta deliciosa masa, se puede Acompañar de lo que sea que tengas por casa o se te ocurra. Es una muy buena idea, tener listo varios preparados diferentes, e irlos combinando al momento de comerlo, como se suele hacer con los Tacos.
También puedes comerlas sin rellenar, solo con mantequilla, o con queso. Incluso puedes atreverte a acompañarlas de ingredientes dulces, y convertirlas incluso en una base para Postre.
Estas Arepas las hemos hecho con mi amiga Gabi (instagram.com/gabriela.porta) , y ya que ella es Vegetariana, nosotros les pusimos, Frijoles (Alubias) Rojos, Rúcula y Aguacate. Una verdadera delicia.
Arepas VENEZOLANAS Rellenas | Receta FÁCIL, Rápida y ECONÓMICA
Las Arepas Venezolanas, son una especie de Pan de Maíz, relleno con lo que prefieras. Para esta versión, las hemos hecho con un Relleno Vegano/ Vegetariano, haciéndolas súper ligeras de comer. Te propongo aquí algunas ideas de tipos de Arepas que puedes hacer, con diferentes rellenos, pero desde ya te digo, que si tienes la masa elaborada correctamente, el relleno corre por cuenta de tu imaginación, ya que prácticamente lo que le pongas le quedará bien.
Ingredients
- Masa de las Arepas Venezolanas
- Harina de Maiz Precocido ⇒ 340 gr (2 Tazas)
- Agua ⇒ 500 ml (2 Tazas)
- Sal ⇒ 15 gr (1 Cucharada)
- Pimienta ⇒ 7 gr (1/2 Cucharada)
- Caldo de Verdura (opcional) ⇒ 1/2 Cubito
- Relleno de las Arepas Venezolanas
- Alubias rojas (Frijoles) ⇒ 400 gr
- Aguacate/ Palta ⇒ 2 (350 gr)
- Rúcula ⇒ 200 gr
Instructions
- Colóca en un Bowl, Agua tibia, y disuelve la Sal, Pimienta y (opcionalmente) el Caldo de verdura
- Agrega poco a poco, en forma de lluvia, la Harina de Maiz pre cocido, siempre removiendo bien
- Integra bien todos los ingredientes, no hace falta un amasado
- Deja reposar la masa unos 10 minutos antes de continuar
- Haz los Bollos para las Arepas, y con las dos manos, pasandolas de una a otra con pequeños golpecitos, dales la forma adecuada (deben quedar del mismo grosor a lo largo de todo el disco)
- Dóralas en Sartén bien caliente, de cada lado
- Hornéalas en Horno precalentado a 180º, durante 15-20 minutos
- Hazle un tajo a cada Arepa para poder rellenarlas
- Cuela las Alubias Rojas/ Frijoles, prepara la Rúcula y aplasta el Aguacate/ Palta
- Rellena con un poco de cada ingrediente, a gusto, cada Arepa
Masa de las Arepas Venezolanas
Relleno de las Arepas Venezolanas
Nutrition Information:
Yield: 20Amount Per Serving: Calories: 220
Paso a Paso Arepas Venezolanas Rellenas
Masa de las Arepas de Maíz
1) Comienza con Agua Tibia en un Bowl, y la puedes condimentar a gusto, o de hecho, puedes no ponerle nada si lo prefieres. Una buena opción es para 500 ml de Agua, utilizar 1/2 Cubito de Caldo de Verdura
2) Ponle Pimienta, aproximadamente 7 gr, que es 1/2 Cucharada. Si te gusta que sepa más a picante, puedes ponerle más cantidad, o agregarle otra especie aparte
3) La Sal para mí es muy importante, ya que potenciará el sabor de la Arepa Venezolana, y ayudará a darle más cuerpo al resto de ingredientes que agreguemos (que en el caso de estas Arepas Vegetarianas/ Veganas, no tendrán más condimentos)
4) Sobre el Agua Tibia, ve agregando esparciendo en forma de lluvia, poco a poco, la Harina de Maiz Pre cocido, mezclando constantemente para que no quede ningún grumo.
No hará falta que las amases, simplemente debes integrar bien todo los ingredientes
5) Notarás como va espesando la mezcla, lo importante es que te quede una masa homogénea, en la que puedas hundir un dedo sin problema y quede la marca de este, pero que al retirarlo no se te quede harina o engrudo pegado. Tiene que ser una masa moldeable, húmeda, en la que puedas hacer bolitas y darles la forma de la Arepa.
Ve agregando muy poco a poco, si te falta más Harina, puedes agregarle más, o al contrario, si necesitas más Agua.
Una vez este todo Incorporado, debes dejar reposar la masa en Nevera, al menos durante 10 minutos, lo que hará que se integre todo mejor, y la Harina absorba más la humedad
6) Dóralas en Sartén de cada lado, para que tengan una textura Crujiente.
Recuerda que los Discos de las Arepas, deben de tener el mismo grosor en toda la superficie, para que de esta forma, se cocinen de manera uniforme.
No las hagas demasiado finas, sino te costará abrirlas para rellenarlas luego.
Será más fácil si te mojas un poco las manos antes de darles la forma, de esta manera se te pegará menos la Masa
7) Ve colocándolas en una Bandeja de Horno, una vez ya las hayas dorado en el Sartén.
Cocínalas durante 20 minutos a 180º. Cuando las saques, puedes cortar una para ver si están bien hechas.
Dales unos golpecitos, si suena a hueco por dentro, es que ya están.
Si consideras que aún le falta un poquito, puedes girarlas y darles un golpe de Horno de 5 minutos más
8) Una vez que las saques ya del Horno, colócalas en Plato o Bandeja de presentación.
Están ya listas para preparar.
Las que no uses, puedes guardarlas en un Tupper cerrado, en Nevera hasta 3 días, o meterlas en una Bolsa de Congelación, al Freezer.
Si están en nevera, cuando las saques, mójalas un poco con agua antes de calentarlas, para que recuperen la Humedad.
Desde el Freezer, directamente puedes colocarlas al Horno a 180º
Relleno Vegetariano de las Arepas Venezolanas
1) El relleno que utilices va completamente a gusto, como ya te comenté más arriba.
En este caso las hicimos con Alubias rojas (Frijoles), Aguacate/ Palta y Rúcula.
Decidimos hacer esta Versión, ya que son Vegetarianas/ Veganas, pero además porque son mas Ligeras, y están Deliciosas
2) Una vez que las Arepas estén cocinadas, déjalas enfriar un poco antes de cortarlas. Hazle un tajo por una de los lados, sin llegar a cortarlas hasta la mitad, deja un hueco por el centro y colóca el relleno a tu gusto allí.
Puedes prepararlas todas y colocarlas en un Plato o Bandeja de Presentación, o puedes disponer los distintos rellenos al medio, y que cada quién se las haga a su manera (esta es la forma que más me gusta a mí)
3) Ya están listas para disfrutar. Tradicionalmente en Venezuela, se pueden acompañar de «Papelón con Limón» que básicamente es una Limonada, elaborada con Panela
Escandallo – Arepas VENEZOLANAS Rellenas | Receta FÁCIL, Rápida y ECONÓMICA
Conclusión
Es realmente una Receta Sencilla de hacer, y vale mucho la pena, ya que estas Arepas Venezolanas Rellenas, son muy Económicas, e ideal para comer a cualquier hora, ya sea desayuno, como comida principal, o entrada para otra comida. Pero lo que más me gusta, es el hecho de poder hacerlas en cantidad, para cuando hay invitados en la casa. A todos les encantará.
A la masa, le puedes agregar más ingredientes, a tu gusto, sea para condimentar o para hacerlas más completas. De hecho, puedes sustituir una parte, o toda, del Agua, por Leche. Incluso puedes agregarle un medio graso, como Mantequilla o Aceite, aunque ahí ya nos podríamos acercar más al estilo colombiano.
Te animas a hacerlas? Déjame en los comentarios tu opinión y que te ha parecido si las has probado.
Trackbacks/Pingbacks